
Los cines de Zaragoza apuestan por la vanguardia de la tecnología cinematográfica para atraer espectadores. Cuatro de las 25 salas que tienen posibilidad de proyectar películas en 3D están en la capital aragonesa, por delante de ciudades como Barcelona, que poseen tres. Pero no solo las salas deben modernizarse, también las productoras y cada vez son más las que apuestan por rodar tanto en formato de 35 milímetros (el habitual) como en Digital y 3D. Este es el caso de Viaje al centro de la Tierra, la primera película de acción con personajes reales que llega a España y también a Zaragoza en las cuatro salas que poseen la tecnología adecuada: Cinesa (Augusta y Grancasa), Yelmo Plaza Imperial, que acaba de abrir sus puertas y Palafox, que hoy estrena esta nueva forma de proyección. El precio es de una media de dos euros más que el habitual.
Para ofertar estas sesiones, los cines han tenido que adecuar sus proyectores, así como la adquisición de las gafas especiales que permite ver con gran calidad las películas. Cinesa (Augusta y Grancasa) fueron los pioneros y ya en junio dotaron a una sala de cada complejo con la tecnología 3D en RealD, gracias a una pantalla especial metalizada. El documental musical Hanna Montana & Miley Cyrus fue su primer estreno. Gracias a unas gafas con filtros polarizadores, el espectador puede mover la cabeza sin perder la perspectiva.
Yelmo y Palafox han sido los últimos en incorporarse a la nueva tecnología. La cadena Yelmo, que abrió sus puertas el pasado miércoles, dispone de doce salas (una con 3D) en el centro comercial Plaza Imperial, con capacidad para casi 3.000 personas. En Zaragoza gusta el cine y además es un público muy exigente por eso han apostado por las nuevas tecnologías (el sistema de gafas activas XPanD) y por el confort del espectador, ya que aunque las pantallas son muy grandes --en concreto en la que se proyectará Viaje al centro de la Tierra tiene 13 x 5,77 metros-- existen 8 metros entre la pantalla y la primera fila, "por lo que la visión es perfecta"; además, hay más de un metro entre fila y fila.
La pureza de la imagen, el sonido que envuelve al espectador y la sensación de las tres dimensiones hacen de esta proyección "algo especial". Esta sala tiene 219 butacas, de las 45 además tienen la característica de que son rojas porque "disponen de vibración en los sonidos graves", por 0,60 euros más.
Los Palafox también incorporan el modelo XpanD, para lo que han adquirido "la última y más moderna tecnología", reconocía ayer Iván García Peña, director de la División de Cines de Zaragoza Urbana; que consiste en la implantación de "un proyector digital y un sistema de infrarrojos que a través de las gafas activas hacen posible ver en 3D. Se trata de un gran salto de calidad". Para Ivan García, el espectador saldrá "encantado". La sala que han habilitado es la 8, que tiene capacidad para 402 espectadores.
Esta tecnología lucha también contra la piratería porque las películas "no llegan de la forma clásica sino en un disco duro y aunque alguien lo grabe en la sala, no se verá bien en casa", asegura García. Y la competencia también hace que todas las salas se renueven. De hecho, los próximos cines que llegarán a Zaragoza, en Aragonia y Puerto Venecia, también incorporarán salas en este formato.
Las productoras también están apostando por esta nueva forma de ver cine. Muchas ya ruedan en formato digital y cada vez son más las que se suman al 3D. Esta semana llega Viaje al centro de la tierra, en Navidad, Bolt, la nueva de Disney, Bolt, la nueva de Disney; y para el año que viene, está previsto un estreno cada mes, aunque el punto de inflexión llegará con Avatar, de James Cameron, a finales del 2009.
Aquí os dejo el trailer de la película Viaje al centro de la tierra:
No hay comentarios:
Publicar un comentario